latecleadera

domingo, 31 de agosto de 2025

Tengo tantas canas

 

Resguardo, aquello que la magia nunca corromperá. 

Tengo tantas canas, tantas sombras y claroscuros cubriendo mi cabeza que me pregunto:

¿Cuándo vendrás por mí, mujer de mirada perdida en la lentitud del existir?

Te recordé recorriendo los pasillos con andar cadencial… paso a paso.

Un eco de pisadas en callejones y corredores,

un pie blanco y largo esperando en las esquinas del olvido.

Soy un vagabundo que sobrevuela los nidos de las ratas al anochecer,

sonrío a la luna desierta entre los arbustos,

donde tu cara se enreda en los huesos de las ramas de los árboles moribundos.

Magdalena te llamé en el principio de los tiempos

luego

cuando las trompetas disfónicas elevaban su plegaria a los ebrios obscenos

Catalina te llamé.

¿Más no eras acaso la bruja que se escondía bajo una raíz de regaliz?

¿En las tardes en las que la abuela paciente y tranquila preparaba el café?

Lelen te llamé en los sueños agitados

cuando el sol del atardecer se diluía  en los arreboles del horizonte.

Luego te sentaste a mi lado con dedos largos y uñas sin pintar:

-        Esa es mi casa, ven  -

Y  nunca quise ir,

me ahogue en naufragios de miradas felinas y sacras aunque infinitamente malévolas y vulgares.

Las luciérnagas emigraron de mi hogar

y tu piel rozó una tarde cualquiera mi barba incipiente.

Luego quise llorar mis lágrimas perdidas en una apuesta de rabia…Y te perdí

no te volví a ver.

¿Dónde estás mujer morena de lentes circulares?

¿Dónde estás mujer de cabellos rubios y lunares en los brazos?

¿Dónde estás magdalena de mi pasado? sentada bajo el árbol frondoso jugueteando con un perro en vísperas de navidad.

Un cabello de plata cae de mi frente

golpea la uña de mi dedo mayor y retumba en ecos de burdel.

¿Dónde estás magdalena?

La niña que fue a buscar el invierno y nunca quiso regresar.

¿Dónde estás catalina? mal llamada Penélope para que pudieras encajar en la canción,

Juraría que te vi un día al atardecer

cuando llovían  embarcaciones de papel de los árboles que circundaban el camino a la ciudad,

te vi escondida en los escombros de mi vida;

qué lejos vas,

qué lejos estoy.

Esto es lo que queda de mí,

ese es el recuerdo de mí,

el recuerdo de la mujer con nombre de niña

que se perdió en la curvatura de un pie blanco

que caminaba descalzo por los corredores de ensueño

un día cualquier entre  abril y junio.

miércoles, 30 de julio de 2025

Anatomía cardiaca e inteligencia artificial

 

un corazón humano en los entrenamiento de la IA

De las cosas vergonzosas de los últimos meses (casi años) es ese reiterativo ideal de procastinar, el cual me ha llevado poco a poco a postergar subir las tan otrora anheladas entradas a este blog, a tal punto que justamente hace un mes, rompí una de las reglas sagradas, de esas que se inventan porque si pero que de una forma u otra dan sentido a la cotidianidad, y que rezaba: “todo mes por obligación tendrá mínimo una entrada en el blog”.  Bueno, me vine a dar cuenta que había fallado a esta norma sagrada (como a muchas cosas que catalogo sacras) casi 10 días después del pecado.  Debo decir que ni me ruboricé. Y como todo buen pecador tratando de justificar mi falta, diré que por dinámicas propias de la vida de adulto,  dicha fecha paso por alto sin pena ni gloria,  pero como ya no soy un millenial tardío no puedo ajustarme a esa excusa pendeja, así que  diré que por dinámicas propias de la vida de un casi adulto mayor, dejé pasar esa fecha por alto.  Y como yo sí creo que hay un dios allá arriba que todo lo ve y nada perdona, estoy ahora sentado frente al computador pensando que subir. Puede ser cualquier cosa, igual ya casi nadie lee, pero digamos que tomaré algo de aquello que me ha estado robando el tiempo.

Por cosas del destino me encuentro en la fase final de una maestría sobre cosas complejas del ser humano, cosas que tienen que ver con tripas  y rayos x y protocolos y etc. Y en ese agite de poder sacar a flote la tesis de grado tuve que profundizar en las profundidades del profundo corazón humano. Y entre todas las acrobacias académicas  requeridas, fue necesario tener claros los conceptos de la circulación coronaria. Y entre los pasos requeridos para llegar al  objetivo propuesto estaba el de realizar unas ilustraciones todas guapetonas y académicas de nuestro amigo el corazón con todos sus furibundos vasos arteriales. 

un corazón humano con la IA entrenada.  la cara anterior y más reconocida fue la fácil

Por sugerencia de mis tutoras, me recomendaron unos ilustradores  médicos que a unos precios no tan módicos pero si justos realizarían este trabajo.  Como este 2025 en sus primeros meses fue algo “complejo” (3 robos y la finalización imprevista de un contrato laboral) darme esos lujos de intermediación artística me resultaba algo oneroso, y  más que eso, algo humillante, pues se veía algo extraño que un tipo que en su Instagram aparece como ilustrador terminara contratando un ilustrador para que realizara unas ilustraciones que el ilustrador de Instagram podía y debía hacer.

Y como la pereza es la madre de todos los vicios, intente aprovechar las nuevas aptitudes artísticas que brindaba chatgtp. Los primeros intentos estuvieron bien, al mejorar los prompt las imágenes resultantes evolucionaban brutalmente, a tal punto que ya no parecían dibujos para camisetas de playa sino sofisticadas imágenes rescatadas de antiguos tratados de anatomía renacentista. 

la cara posterior fue imposible...ni contar de las laterales.


Pero todo se fue a la mierda cuando se empezó a necesitar la minucia, el detalle,  la precisión anatómica que tanto se escucha en las tertulias de mafiosos italianos (la referencia no tiene ningún sentido, pero se me vino a la cabeza porque me imagine al padrino hablando con  Toni el gordo sobre arterias coronarias) la I.A fue incapaz de recrear la anatomía coronaria real, siempre cambiaba algo, repetía un error, adicionaba algo o quitaba un poco de más. Al borde del colapso le pregunte al señor chatgtp sobre por qué carajos no podía hacer las cosas tal cual se le pedían y él muy gentilmente me comentó que estaba hecho para interpretar las solicitudes, que siempre modificaría algo, que no lo presionara más porque igual saldría con una imagen rara y que si no quería un corazón humano versión estudios Ghibli. 

café de Colombia variedad cardiaco, tueste medio, aroma a desesperación

Con esto claro, retomé las palabras del poeta Ricardo Arjona; papel y lápiz en mano, tracé las 6 cardiacas caras necesarias, delimité surcos y bordes, desparramé arterias en su superficie y como marido arrepentido con el pollo asado entre el brazo, regresé al hogar que tozudamente había abandonado… Regrese al adobe Photoshop,  y en cuestión de horas las ilustraciones estuvieron listas.  

como en los viejos tiempos lápiz y lapiceros de color

Si hubiese contado con más tiempo, me hubiese presentado cual caballero frente al dragón del Paint…pero eso será para otra historia.

ilustración fredy polo


viernes, 30 de mayo de 2025

Rin rin renacuajo vs el renacuajo pichador

 



Cierto día, mientras esperaba con paciencia la hora de ir a trabajar, por cosas del destino, un pequeño grupo de neuronas octogenarias despertaron de su sopor y trajeron el recuerdo de un curioso poema de las épocas escolares.

Gracias a la intercesión y buena voluntad de una de las tantas profesoras de primaria, (creo que la profe Argenis) tuve a mi disposición un entrañable libro con los poemas más reconocidos de Rafael Pombo, libro que leí y releí cientos de veces y cuyas ilustraciones quedaron enmarcadas en lo más profundo del arquetipo artístico interior.  El poema con más likes de aquellos años ochenteros era sin lugar a dudas el renacuajo paseador, con su rima pegajosa, su moraleja que aun hoy en día rige algunos preceptos morales en mi conciencia y la horrible imagen del sapo tragón, analogía arcana del infierno y sus castigos. 

Para los no entendidos en el tema transcribo acá el macabro relato:

 

El renacuajo paseador

 

El hijo de Rana, Rinrín renacuajo,

salió esta mañana muy tieso y muy majo

con pantalón corto, corbata a la moda,

sombrero encintado y chupa de boda.

—¡Muchacho, no salgas! —le grita mamá

pero él hace un gesto y orondo se va.

 

Halló en el camino, a un ratón vecino

y le dijo: —¡Amigo!— venga usted conmigo.

Visitemos juntos a doña Ratona

y habrá francachela y habrá comilona.

 

A poco llegaron, y avanza Ratón,

Estírase el cuello, coge el aldabón,

da dos o tres golpes, preguntan ¿quién es?

—Yo doña ratona, beso a usted los pies.

 

¿Está usted en casa? —Sí señor, sí estoy,

y celebro mucho ver a ustedes hoy;

estaba en mi oficio, hilando algodón,

pero eso no importa; bienvenidos son.

 

Se hicieron la venia, se dieron la mano,

y dice Ratico, que es más veterano:

— Mi amigo el de verde rabia de calor,

démele cereza, hágame el favor.

 

Y en tanto que el pillo consume la jarra

mandó la señora traer la guitarra

y a renacuajo le pide que cante

versitos alegres, tonada elegante.

 

—¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora,

pero es imposible darle gusto ahora,

que tengo el gaznate más seco que estopa

y me aprieta mucho esta nueva ropa.

 

—Lo siento infinito —responde tía Rata—,

aflójese un poco chaleco y corbata,

y yo mientras tanto les voy a cantar

una cancioncita muy particular.

 

Mas estando en esta brillante función

de baile, guitarra y canción,

la gata y sus gatos salvan el umbral,

y vuélvese aquello el juicio final

 

Doña gata vieja trinchó por la oreja

al niño Ratico maullándole: “¡Hola!”

Y los niños Gatos a la Rata vieja

uno por la pata y otro por la cola.

 

Don Renacuajito mirando este asalto

tomó su sombrero, dio un tremendo salto.

Y abriendo la puerta con mano y narices,

se fue dando a todos noches muy felices.

 

Y siguió saltando tan alto y aprisa

que perdió el sombrero, rasgó la camisa,

se coló en la boca de un pato tragón

y este se lo embucha de un solo estirón.

 

Y así concluyeron, uno, dos y tres

Ratón y Ratona, y el Rana después.

Los gatos comieron y el pato cenó,

¡y mamá Ranita solita quedó!

 

Pero lo curioso de todo este enmarañado literario, era que en el bajo mundo escolar, ese que era dirigido por trúhanes de la peor calaña de los grados quinto y por algunos de sus esbirros de cuarto grado, de alguna forma habían logrado adquirir una versión prohibida y maldita de dicha fabula, escrita al parecer en un momento de delirio alcohólico de don Pombo, o en su defecto, realizada por algún puberto de bigote incipiente y hábitos masturbatorios.   La cosa es que era un secreto a voces, de que muchos de los estudiantes que no se caracterizaban por sus buenas calificaciones, portaran en sus billeteras, al lado de los calendarios de mujeres con poca ropa y de las credenciales, (trofeos de sus victorias amorosas) una hoja doblada con caracteres posiblemente en lengua negra, que rezaba el poema maldito

No entraré en detalle sobre cómo llegó a ser posesión mía, pues fuí un nerd toda la escuela y el colegio, y mi primera novia la tuve cuando ya casi me graduaba…pero el diablo es puerco y los caminos de dios son torcidos. 

El 80% del conjuro descrito en la hoja me lo sé de memoria, solo una pequeña parte tuve que tomarla de oscuras y pérfidas páginas de magos macabrosos de internet.

 


EL RENACUAJO PICHADOR

 

El hijo de puta Rin Rín Renacuajo

salió esta mañana arrecho el vergajo,

 

con pantalón corto, condón a la moda

la verga parada y el culo de boda.

¡Marica no salga! le grita mamá,

Pero él se hace el pendejo y arrecho se va

Halló en el camino a un huevón vecino

y le dijo: ¡Marica!, Venga usted conmigo!

visitemos juntos a doña ratona

habrá francachocha y es muy culiadora.

 

A poco llegaron avanza el huevón

toque pues la puerta no sea maricón.

Preguntan: ¿Quién es?

 

Yo doña ratona, beso a usted los pies.

Estaba en mi oficio de lavar condones

pero eso no importa, culiar es mejor.

Se hicieron la paja, se dieron la mano

y dice el huevón con la verga en la mano:

Mi amigo el de verde gime de emoción

échele otro polvo hágame el favor,

Con gusto se lo echo pero comprenda usted

que se arrecha primero y se bota después.

 

De tanto ajetreo me siento maluca,

se me salen los pedos y me rasca la cuca,

béseme la tetas, deje usted la lucha,

Quiero que me meta la verga en la chucha

Ay de mil amores se la metería ahora,

pero es imposible clavarla más… señora.

 

Tengo las huevas secas como una estopa

y me pesa mucho esta verga floja.

Ahora me voy pues doña ratona

porque usted no es buena pichadora

si le toco las tetas se siente maluca

y usted lo que quiere es que le bese la cuca.

Y ahora sí arranco con mi buen amigo

que me lo mamará un rato en el camino.

 

Y llego a su casa Rin Rín Renacuajo,

con el ánimo arriba y su verga abajo

Rin Rín se descuida, su mamá lo aporrea

y después de tres días le da gonorrea.

 

RAFAEL POLVO

martes, 29 de abril de 2025

Taller para las almas perdidas


instrucciones para el desarrollo del taller:

1- ingrese al enlace con una cuenta de gmail para evitar problemas de acceso

2- lea las preguntas y apoyado en libros, atlas, apuntes, archivos e IA (no recomendable en este caso) de la respuesta que considere pertinente.

3- no olvide colocar el nombre completo

4- el enlace estará disponible por tiempo limitado.

5- si por casualidad da click en cualquier enlace publicitario, se le agradecerá pues este es el único medio de financiación del blog.

6- el blog tiene mas entradas, un poco de cultura no les cae nada mal


lunes, 31 de marzo de 2025

Baba Vanga. 5000 años de la mejor ciencia ficción



De los oscuros rincones del internet llega una leyenda noventera con todo el misterio de los Balcanes.  Una profeta del siglo XX que enmarcará los caminos de los próximos 5000 mil años de historia, no solo mundial, sino interplanetaria, intergaláctica, Inter dimensional y hasta más.  Baba Vanga, la vidente que eclipsa todo aquello que hasta la fecha se le haya ocurrido a cualquier profeta, adivino o ser del bajo medio y alto astral que haya pisado la superficie del tercer planeta del sistema solar.




viernes, 28 de febrero de 2025

Señora de Guadalupe Estelar y Santísima Virgen de Guadalupe Mitológica, ruega por nosotros

 En el mundo religioso, uno tiene una infinidad de temas en los cuales centrar todos sus miedos y terrores infantiles, y si movemos el timón y navegamos en los océanos del catolicismo, verá con dicha cómo se despliega un zoológico de monstruos que reptan por oscuros cuerpos de agua espiritual. Uno de aquellos animales, propio de los mejores bestiarios medievales, es sin lugar a dudas el culto mariano.

Lo que más identifica al católico es su devoción a la Señora madre de Jesucristo, el amor ciego y obsesivo por esta figura es la bandera que los guía. Y pues, ¿Quién no cae rendido ante el encanto celestial de esta femenina de belleza juvenil e inocente? que, con esos ojos grandes y compasivos, mira con cierto aire de condescendencia y ternura nuestra humanidad terrenal, la imperfección de nosotros, los hijos de Eva, las mascotas de las cortes angelicales y el dolor de cabeza de toda la jerarquía divina.  Sin contar, claro está, que este culto cuasi enfermizo, creaba una proyección de no sé cuántos traumas y complejos de Edipo sociales, reflejados en figuras de yeso pulcramente elaboradas, hace que aquellos cristianos no muy congeniados con la madre de Dios, y cuya única verdad es un libro vetusto de mitología de un pueblo de la Edad de bronce, se desgarren las vestiduras, se arranquen los pelos de la cabeza y, como monos paridos de un monito y una monita, brinquen y hagan piruetas en sitios de atraco consensuado llamados templos de culto.

Como a los brazos de María, madre de Dios y madre nuestra, llegan todos esos católicos de oscuro pasado, de juventud libertina, de ideología cuasi fascista y de moral disipada enmascarada en buenas conductas, uno no puede sentir sino cierto grado de temor y desasosiego cuando por azares del destino termina metido en cualquier cosa que utilice los prefijos, adverbios, sufijos, verbos y no sustantivos que se relacionen con “mariano”.

Y como todo buen no creyente, apóstata y hereje, pues lo lógico sería evitar al máximo tener contacto con esas emanaciones celestiales que tras de sí traen una sombra de quién sabe qué maldad. Pero no, uno tiene que ser rebelde y rebelarse contra los que se rebelan y caerle mal a los creyentes y confundir a los que no lo son. Y hasta donde sé, ninguna de las casi infinitas advocaciones marianas tiene derechos de autor, y ya que en este mundo todos se lucra con cualquier tipo de pecado, para luego rezar y empatar y dejar confundido al diablo, yo, ni corto ni perezoso, un día cualquiera llegué a la conclusión de que los curas y el clero no debían ser los únicos que se lucraran con la figura de nuestra celestial madre. Como ya no soy joven ni soy mujer, eso de inventarme una aparición mariana para luego traer una romería de gente, montar un sitio de oración, construir una capilla que se transformaría en catedral a la cual llegaría mucho dinero, desistí de esta idea y, sentado en un sillón, mirando al techo y viendo que todos vendía rifas para tener plata para pagar desde arreglos de carros, comparendos de tránsito, semestres, recuperar dinero de estafas o completar la plata para una cirugía, me dije a mí mismo: "mi mismo, ¿por qué no hago una rifa, de algo, para bienestar mío…?" Y, cual aparición de mujer luminosa en una gruta europea a principios del siglo XX, se me ocurrió la idea de pintar una virgen. A la gente le gusta la virgen, aman la virgen, se matan por ella y matan por ella.

¿Pero cuál? A pesar de no ser creyente, crecí en un hogar profundamente católico, de modo que aún guardo cierto respeto hacia la figura virginal, por lo tanto, decidí no meterme por derroteros blasfemos, que, auspiciados por la voz del diable (porque el diablo es progre), incitan constantemente a adquirir más bonos  infernales.

Las representaciones marianas guardan ciertas características comunes, y una de ellas es nuestro divino salvador en versión mini, el niño Jesús. Y una cosa que tenía clara en mi futura idea de pintura era que esta iría sin el infante, y tengo razones para excluirlo. Primero, en muchas representaciones marianas el niño Jesús aparece como una extraña protuberancia saliendo del tronco de la virgen, cual si fuera una película de Aliens, una cabeza coronada sin proporcionalidad que, más que fervor religioso, provoca cierto fervor hacia la investigación médica de posibles mutaciones materno-fetales o a investigaciones sobre fenómenos de evolución de teratomas ooforoesternales. La otra razón es que, en las imágenes que no tienen alteraciones anatómicas, aparece un niño encantador, hermoso, rubio y regordete, de ojos color azul encanto, que miran al observado con aires de prepotencia, de niño malcriado, de criatura que, si no se le cumplen sus caprichos, bien puede convertirlo a uno en finadito, tal y como lo narran las historias del evangelio apócrifo de la infancia de Jesús.  El único Jesús infantil que es agradable es el Niño Dios que aparece en Navidad, y para que este llene nuestras almas con su luz celestial, requiere la compañía de un burro, un buey, pastorcitos pendencieros y peces alcohólicos.

Así que, una vez aplicados estos criterios de exclusión quedaron fuera advocaciones que siempre habían llamado mi atención, como lo serían la Virgen del Pilar, la Virgen del Divino Amor, la Virgen del Perpetuo Socorro y la Virgen de los Tiestos de Tutaza, quedando en mi listado señoras del cielo como;  nuestra Señora de Lourdes, que se descabezó porque tenía mucho blanco y quería una obra más colorida; la Virgen de Fátima, que estaba reservada para fines más ufológicos; la Rosa Mística, que tenía antecedentes poco gratos de llorar sangre; la Virgen de Medjugorje, que aún tiene problemas en cuanto a trámites administrativos que la avalen ante la oficina celestial de Registro Mariano y de Procesos Aparicionales y Milagrosos del Ministerio Seráfico del Capítulo Virginal; o la Virgen de La Salette, cuya apariencia da más para una obra de ciencia ficción o, en su defecto, una película de terror gótico.

Además, quería algo más criollo, más de estas tierras americanas, y por estos lares solo se me venía a la mente la Virgen de Piendamó, que era como una Señora de Lourdes pero más blanca y con el feo antecedente de que su contacto terrenal había estafado a mis tíos abuelos, haciéndoles comprar una vértebra de dinosaurio como si fuera parte de la roca donde su santificado pie había hecho polo a tierra en una finca del Cauca. Así que solo quedaba nuestra Señora de Guadalupe, ampliamente conocida por ser protagonista del tercer programa de televisión más importante de Colombia (siendo el primero Chespirito, el segundo Padres e Hijos, el cuarto Tu Voz Estéreo y el quinto Don Chinche) y porque, según un escritor que no sé qué tan bien puestas tenga las tuercas en la cabeza, decía que en sus ojos estaban registrados hechos ocurridos por allá en los años 1500.

Aunque guardaba recelos sobre la pertinencia de dibujar una María de tierras lejanas, descubrí que la fanaticada guadalupana en estas tierras cafeteras es inmensa, y que si aquí, mexicanos como Carín León habían ganado en “Yo me llamo”, no había razón para creer que la Morenita no estuviese enraizada en nuestros corazones.

Por eso me sumergí en el mundo guadalupano, escarbando desde sus inicios por allá en la Extremadura española y las vírgenes negras, hasta la historia del indio Juan Diego, el debate sobre su veracidad, las intrigas y luchas teológicas y eclesiásticas que perduran aún hoy en día, la Revolución Mexicana, las Guerras Cristeras y, finalmente, el posicionamiento de su santuario a tan solo un escalón del poder de la Basílica de San Pedro. Y cuando fue suficiente por ese lado, pasé al otro, en donde me sentí como Robert Langdon escarbando en simbologías que incluían a dioses prehispánicos, fenómenos astronómicos, arquetipos universales y leyendas contemporáneas ideales para una creepypasta.

Y ya con todo este cuerpo histórico, antropológico, simbólico, pictórico y sobrenatural, papel en mano, una noche de principios de noviembre dibujé el boceto de nuestra Señora de Guadalupe, nuestra Morenita milagrosa. La intención era algo con tendencia cubista o con un geometrismo incipiente, algo que se alejara del estereotipo mariano pero que conservara su esencia celestial. Por fortuna, unas son las cosas que piensan los hombres y otros los designios de la Divina Providencia, y entre pincelazo y trazo, entre mancha y línea, la Guadalupana estelar vio la luz del día. No voy a entrar en detalle sobre ella, ya que me gasté casi 30 minutos en un video en TikTok explicando por qué es así y no asá.

La Guadalupana cumplió su propósito, refrescó mis finanzas decembrinas y, apelando a la casualidad, trajo a todos los de la casa una racha de buena suerte, a tal punto que mi esposa dejó vencer la suscripción al grupo de “Santa Martha, patrona de los imposibles” para ingresar al selecto grupo “de la Virgencita de los Milagros de Guadalupe”. Por desgracia, el cuadro de la Divina Señora tenía que pasar a nuevas manos.


Y como el que es caballero, repite: la Madre de Dios, intercesora nuestra ante su hijo el Altísimo, patrona del pueblo latinoamericano, la Morenita, nuestra Madrecita, la sagrada Tonantzin, desparramó su poder mágico y solicitó que se le fuera hecha y consagrada una nueva representación. Esta vez,  secundada por sus antiguos compinches prehispánicos, los cuatro rumbos del universo, los caminos que recorren los vientos aztecas, los hacedores del mundo: el Tezcatlipoca negro

el Tezcatlipoca azul

el Tezcatlipoca blanco 

y el Tezcatlipoca rojo.

“Ὑπὸ τὴν σὴν εὐσπλαγχνίαν,,

καταφεύγομεν, Θεοτόκε.

Τὰς ἡμῶν ἱκεσίας,,

μὴ παρίδῃς ἐν περιστάσει,,

ἀλλ᾽ ἐκ κινδύνων λύτρωσαι ἡμᾶς,,

μόνη Ἁγνή, μόνη εὐλογημένη”

 

“Sub tuum praesidium

confugimus,

Sancta Dei Genetrix;

nostras deprecationes ne despicias

in necessitatibus;

sed a periculis cunctis

libera nos semper,

Virgo gloriosa et benedicta”


Año 240 después de nuestro salvador.

martes, 31 de diciembre de 2024

2024 en doce fotografías.


Para no dejar la mala impresión de un mes del 2024 sin entradas y tomando el firme compromiso en este 2025 de retomar el blog, solo me queda subir cualquier cosa antes que llegue el año nuevo.

Diciembre: El modelo en plastilina de un corazón segmentado para evaluar la distribución de las arterias coronarias.


Noviembre: Las últimas pinceladas a la virgen de Guadalupe estelar


Octubre: Una pendiente escondida con cuarzos dispersos.


Septiembre: Unas ilustraciones que si terminé (primera y última vez que hago este tipo de encargos)


Agosto: una ilustración que nunca terminé (creo que fue por motivos de colores, formas, conceptos, papel y un largo etc)


Julio: En un colegio presentando los libros y contestando preguntas random de los estudiantes.


Junio: El sol luego de una jornada apícola.


Mayo: Silvio y Pablo enredados.

Abril: Federico, onírico y el mono en la filbo 2024.



Marzo: El ocaso de un fin de semana cualquiera.


Febrero: La calle de la casa vieja.


Enero: La primera caminata del año, iniciando el ascenso al cerro negro.
 

sábado, 30 de noviembre de 2024

Misa o magia. develando el rito católico.

 



¿es realmente importante la misa católica? ¿se tiene que conservar la pureza del rito? ¿está el cura fiestero llevando a la herejía?

Estos y otros temas irrelevantes sobre la mágica mística misteriosa misa católica.




jueves, 31 de octubre de 2024

Visitante en vísperas de ser demonio

 


Saltaba el gato embrujado por la trémula luna, sobre el sombrero alon del vaporoso visitante, en una noche de verano perdida en los años ochenta.

lunes, 30 de septiembre de 2024

Brujas. No existen pero que las hay las hay


Mujeres vampiras volando en las noches oscuras de pueblos perdidos en la cordillera. Piscos diabólicos saltando en los techos de las casas de inocentes victimas, o simples señoras que leen las cartas, las líneas de la mano o el cuncho del café. Todo esto y más en este aquelarre virtual.