instrucciones para el desarrollo del taller:
1- ingrese al enlace con una cuenta de gmail para evitar problemas de acceso
2- lea las preguntas y apoyado en libros, atlas, apuntes, archivos e IA (no recomendable en este caso) de la respuesta que considere pertinente.
3- no olvide colocar el nombre completo
4- el enlace estará disponible por tiempo limitado.
5- si por casualidad da click en cualquier enlace publicitario, se le agradecerá pues este es el único medio de financiación del blog.
6- el blog tiene mas entradas, un poco de cultura no les cae nada mal
TALLER CADERA Y MUSLO
Caso Clínico I: Fractura Subcapital de Fémur y sus
Consecuencias
Un paciente de 65 años sufre una caída de su propia altura y
es trasladado a la sala de urgencias. Presenta dolor intenso en la cadera
izquierda, imposibilidad para la bipedestación y una clara deformidad: el
miembro inferior izquierdo se encuentra en una posición acortada y con rotación
externa. La radiografía confirma una fractura subcapital del cuello femoral
izquierdo. Se planifica una cirugía de urgencia.
1.    1.  ¿Cuál es la fosa cóncava del hueso ilíaco que
articula con el segmento proximal del hueso fracturado? Nombre la articulación
resultante y clasifíquela. 
 2.     Describa la estructura ósea del fémur proximal
que sirve de referencia para la inserción de los músculos pelvitrocantéreos.
Explique la importancia clínica del ángulo de inclinación del cuello femoral.
 3.    .El sitio de la fractura es notoriamente
vulnerable a la necrosis avascular. Especifique la arteria principal, rama de
la arteria circunfleja femoral medial, que provee la mayor parte del suministro
sanguíneo a la cabeza femoral en un adulto.
 4.   La posición observada del miembro (acortamiento
y rotación externa) es consecuencia de la acción sin oposición de un grupo
muscular. ¿Cuál es este grupo y cuál es su principal función biomecánica?
 5.    Si el paciente presenta un dolor referido que
irradia hacia la cara anteromedial del muslo, ¿cuál es el dermatoma primario
involucrado y de qué nervio espinal proviene?
 6.    La fractura compromete el eje de la extensión de
la rodilla. Mencione los cuatro vientres musculares que componen el principal
extensor de la rodilla en la región femoral anterior y el nervio que los
inerva.
 7.   El compartimento medial del muslo contiene los
músculos aductores. Nombre tres músculos de esta región femoral medial y
explique la función que cumplen en conjunto sobre la articulación de la cadera.
  Caso Clínico II: Lesión Muscular Aguda en Atleta
Un atleta de 22 años experimenta un dolor agudo y punzante
en la región anterior y superior del muslo mientras realiza un sprint. El
examen físico inmediato revela dolor a la palpación, un discreto aumento de
volumen y, posteriormente, la formación de un hematoma. El dolor se exacerba al
intentar la flexión de la cadera y la extensión de la rodilla. Se sospecha una
lesión por desgarro muscular.
 8. Dada la cinemática de la lesión (sprint y
flexión de cadera/extensión de rodilla), identifique el músculo de la región
femoral anterior más susceptible a sufrir este desgarro, y describa sus dos
acciones primarias, una sobre la cadera y otra sobre la rodilla.
 9.   
La lesión se localiza cerca del triángulo
femoral. Nombre las tres estructuras que conforman los límites de este espacio
anatómico (bases y vértice), y mencione la estructura neurovascular más lateral
de su contenido.
 10.  Los
septos intermusculares derivados de la fascia lata dividen el muslo. Nombre los
tres compartimentos musculares del muslo y especifique el nervio principal que
inerva la mayoría de los músculos del compartimento medial.
 11.   Si el atleta desarrollara posteriormente una
parestesia o adormecimiento puramente sensitivo en la cara lateral del muslo,
¿qué dermatoma estaría primariamente afectado y cuál es la neuropatía por
atrapamiento más común que afecta al nervio sensorial de esta región?
 12.   Describa la ubicación, forma y relevancia
clínica del hiato safeno en la fascia lata. ¿Qué estructura venosa principal de
la superficie pasa a través de él para drenar en la vena femoral?
13.    El
músculo más profundo del compartimento medial es el aductor mayor. Describa sus
dos principales puntos de inserción distal sobre el fémur y la relevancia
funcional de la estructura que pasa a través de su tendón.
 14.  Localice
y describa el reparo de la espina ilíaca anterosuperior  en la anatomía de superficie. ¿Por qué es un
punto de referencia crucial para medir la longitud de la extremidad inferior? 
ENVIE LAS RESPUESTAS EN ESTE ENLACE
https://forms.gle/j8qfV71mPSgMxhPa6